referéndum "carece de fundamento histórico y jurídico"
El diputado frenteamplista Rubén Martínez Huelmo rechazó “de plano” la invitación para visitar las Islas Malvinas cuando se celebre el referéndum propuesto por la administración de las mismas, reiterando su adhesión al Reino Británico.
El diputado Martínez Huelmo remitió una carta al presidente de la comisión en la que manifiesta los motivos de su rechazo a la invitación que considera tiene como objeto “adornar un referéndum cuyos alcances carecen de fundamentos histórico, político y jurídico”.
El legislador recuerda cuál ha sido la doctrina uruguaya sobre las Malvinas, sentadas por el embajador Carlos María Velásquez en 1964 en el subcomité de Naciones Unidas que analizaba el tema.
Velásquez recordaba que las Malvinas estaban deshabitadas sin población autóctona, y que la existente provino de una metrópolis colonial, y que tras las independencias de la antigua colonia española, todos los territorios, hasta los deshabitados, pasaban a las naciones que surgieron entonces. Señalaba que esos territorios “aunque no ocupados de facto, eran considerados, por común acuerdo, como ocupados de derecho desde el primer momento por la nueva República”.
De esta manera, Martínez Huelmo se alinea a la posición ya proclamada por el canciller Luis Almagro de desconocer el referéndum. Fuentes políticas dijeron que seguramente el resto de los integrantes del Frente Amplio adopte similar posición.
“Islas Falkland”
La Asamblea Legislativa de la isla, en una nota oficial firmada por Roger Edwards, enviada a las comisiones de asuntos internacionales de ambas cámaras, presididas por Jorge Larrañaga (Senado) y Jaime Trobo (Diputados), invitó a visitar las islas entre el 9 y 16 de marzo próximo, cuando se celebre el referéndum de adhesión a Gran Bretaña.
La nota señala que “nos complacería costear una visita de parlamentarios uruguayos a las islas, para que sean testigos del referéndum; eso les permitirá ver cómo se vive aquí, y podremos analizar asuntos regionales juntos. Asimismo nos dará la oportunidad de ponerlos al tanto de las constantes oportunidades comerciales que se ofrecen a las empresas uruguayas; quienes nos visiten podrán además ahondar su conocimiento de nuestra posición geopolítica”.
La nota fue traducida y enviada por el secretario de la comisión a pedido de Trobo, sin pronunciarse sobre la misma. Sin embargo, la nota enviada a los diputados habla de Islas Falkland, término que el gobierno uruguayo no acepta.
Ayer, el diputado nacionalista y presidente de la comisión de Asuntos Internacionales, Jaime Trobo, consideró, en declaraciones al semanario “Búsqueda”, que la invitación es “interesante” y que debe ser aceptada, agregando que ello permitirá desarrollar muchos lazos. Sostuvo que la invitación es “un gesto político interesante”.
Soberanía
La Cancillería publicó en su página de Internet un informe denominado “El principio de libre determinación de los pueblos y su aplicación al conflicto sobre soberanía relativo a las Islas Malvinas”. Los argumentos y las conclusiones fundamentan el apoyo tradicional que Uruguay ha otorgado a los derechos de soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
En las otras canchas hay partidos interesantes en esta jornada dominguera que comenzará por la mañana con un encuentro muy interesante entre los palermitanos y darseneros, donde los de Palermo buscan el triunfo para seguir sumando en la tabla del descenso luego de una racha positiva en los últimos partidos
Wanderers fue ahora el que le amargó la tarde a El Tanque Sisley porque con el empate le volvió a sacar otros dos puntos y a esta altura ya quedó lejisimo de una eventual definición, aunque eso no empaña la excelente campaña que realizó.
Cuatro celestes viajarán el próximo lunes rumbo a Tunja, Colombia para formar parte del Mundial de Poomsae (formas y coreografías técnicas) con la intención de seguir sumando experiencia.
El Comité Central del Partido Socialista (PS) sesionó ayer en el departamento de Durazno.
“El ex presidente Tabaré Vázquez es el principal referente político que tienen hoy los demócratas cristianos”, señaló el dirigente del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Jorge Rodríguez. Mañana, esta fuerza política celebrará 50 años con un acto en el cine Plaza.
El ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, afirmó ayer: “Nos da pena ver al senador (Pedro) Bordaberry discutiendo la cantidad de homicidios, buscando réditos políticos en un tema de alta sensibilidad, sin reconocer los avances y las mejoras que se vienen dando en materia de seguridad”.